Maria Rivero eta Eriz Perez Ibilbide luzeko iqoption x bi musikari dira, musika sortzeko eta irakasteko grinak elkartu zituen.
Mariak Musika Hezkuntzako ikasketak ditu eta Siroka taldeko ahotsa da. Valladolideko Gota a Gota taldearekin aritu zen ere.
Eriz gitarra irakaslea da. Amaiur, PinPanPun Band edota Neguri Gorriak bezalako taldeetako gitarjole izan da. Gaur egun Placton, Versen edota Krasis taldeetan aritzen da.
Biek "Hutsa" talde akustikoa osatzen dute umeengan gazte gaztetatik musika zaletasuna pizteko,
ekimen polit honen bidez: Kontzertu didaktikoak.
Gaztetxoak,
une batez, musikari bihurtuko dira eta musikaren hizkuntzarekin
gozatuko dute? Belarriak ireki eta hasi erritmoari jarraitzen!
Egun hauetan gazte asko batxilergoa amaitzeko zorian daude eta laster "zer ikasi" erabaki garrantzitsua hartu beharko dute. Une korapilatsuak dira eta pertsona bakoitzak norberaren izaera eta nortasunaren arabera joera desberdinak ditu: argi ez dutenek, erabaki-hartzea atzeratuko dute: "Bihar ikusiko dut". Baina etorkizunari aurrez aurre begiratzen diotenak ere badaude.
Zeintzuk dira karrera bat aukeratzeko pausoak
Bi informazio mota behar duzu:
1. Zure inguruko informazioa: zure gustuak, lehentasunak, gaitasunak, estilo pertsonalak, etorkizunerako helburuak, balioak…
2. Aukera desberdinen gaineko abouttrading.pt/iq-option-x-apk-download informazioa: karrera desberdinak, familiaren aurrekontuaren arabera dituzun alternatibak, unibertsitateak…
Beste kontutan ere erreparatu behar duzu
1. Karreraren lanbide-aukerak: Zer egiten du profesional batek area horretan. Zer eremutan zabaltzen da bizibidea.
2. Karreran ikasten diren materiak: Unibertsitateak edo Goiko Heziketako Erakunde libreak. Behar diren trebetasunak. Sartzeko baldintzak.
AZKEN ARIKETA
Behin analisia egin eta gero azken ariketa falta zaizu, horretarako tartetxo bat zuretzat bakarrik hartu, lasai zaitez, begiak itxi eta eta hurrengo hau zure buruari galdetu eta erantzuna irudika ezazu: - “Aukeratu dudana kontutan hartuta, nolakoa izango da nire bizitza?”
Eta orain zehaztasunez detaileak aztertu: - “Fisikoki eta emozionalki nola sentitzen naiz?”
Bigarren aukeraren bat baduzu, gauza bera egin ezazu galdera bera planteatuz. Zer sentsazio duzu?
Eta hirugarren aukeraren bat izanez gero prozesu berdina jarraitu eta azkenik konparatu: - “Zein aukerarekin sentitu naiz gusturago?”
Ariketa honek bakea, kontzentrazioa eta pazientzia eskatzen ditu. Gauza hauek lasai egin behar dira.
Marcela Mesa-ren "Camino a la carrera, un proceso por aprender" testutik aterata. Orientatzaile-Psikologoa.
Ikertzen jarraitzeko interneten aukera asko aurki dezakezu.
Bi adibide: - Ikasleekin elkarrizketa - Profesionalekin erreportaia.
Tico izeneko Robota - Educación 3.0 Expodidactica 2012
Duela bi urte Treelogic enpresak TICO robota aurkeztu zen Pola de Allande Asturaseko eskola publikoan. Robota ikasleen motibazioa eragiteko programatuta zegoen.
Ekintza heziketarako teknologian eta beste hainbat esperrutan aldaketa nabarmenak ezarriko zituelakoan egin zen baina denbora joan ahala ahaztu egin zen eta Treelogic enpresak Asturiasetik eta Estatutik aldendu eta beste herrialdeetara jo behar zuen. Sortzaileek potentzia handiko hezkuntzarako tresna bezala aurkeztu arren ez zuten finantziaziorik lortu eta seguru asko Tiko ez da asturiarra izango.
Bitartean, Sberban-ek, Errusiar bankurik handienak, Tico robota munduari ezagutzera eman nahi izan dio eta entitatearen berrikuntza proiektatzeko ale bat kontratatu dute eta gehiago kontatatzeko asmoa dute.
Ticoren sortzaileek proiektuan konfidantza handia dute, dagoeneko bezero interesatu batzuk atera zaizkie Danimarkan, Brasilen, Indian, Txinan, eta Arabiar Emirerri Batuetan. Hori dela eta estrategia iq option Tico hasi da hizkuntzak ikasten.
Agian normaltzat hartuko dugu norberaren herrian aukera handirik ez egotea baina tokatu zaizkigun garaietan oraindik gutxiago.
Todo indicaba que mi generación estaba preparada para afrontar el futuro. Tengo 27 años y soy ingeniero en una de esas especialidades que presagiaban un buen porvenir.
Me educaron en una escuela en la que los maestros se anticiparon a la tecnología y nos instruyeron en las habilidades necesarias para “tener éxito”. Lo que no pudieron predecir fue el futuro de la economía. Si lo hubieran hecho en vez de maestros hubieran sido visionarios.
Mi escuela intentó anticiparse un poco más y educarnos además en la resolución de problemas y en la ampliación de perspectivas, inculcándonos el estudio permanente y de por vida, siempre con la idea de que cada uno de nosotros debía descubrir su lugar en el mundo.
Como decía, todo indicaba que nosotros estábamos preparados para encontrarlo, descubrirlo y conseguir un estatus, pero mira tú, que de pronto, sin previo aviso y sin anticipación alguna debemos prepararnos para consumir mucho menos, para repartir más, para olvidarnos de que en algún momento vivimos atemorizados pensando que seríamos “mileuristas” de por vida y asumir que en el mejor de los casos deberemos sobrevivir con 600 euros al mes.
Tengamos en cuenta que muchos de nosotros hemos crecido con un nivel de vida que difícilmente podremos igualar.
¿Paro, precariedad o exilio? Elegir parece fácil pero no lo es. Separarse de la familia, de los amigos y condenarse a una vida nómada no es agradable para nadie. Hicimos caso de la consigna y estudiamos con la promesa de un futuro lleno de oportunidades que han desaparecido. Tal vez un programa informático a tiempo, sustituyendo a un número elevado de parlamentarios, al menos nos hubiera ahorrado el sueldo de muchos inútiles.
¿Paro? ¿Para qué, para estudiar más y estar mejor preparados, si cabe? ¿Precariedad? ¿Bajo el título de becario crónico? ¿Exilio?
Se voces ingenuas diciendo que “la fuga de cerebros no tiene por qué ser mala”. Mala no. La fuga de “cerebros” puede ser una tragedia. Sabemos quiénes nos vamos, pero… ¿quiénes se quedan?
Tal vez, a ese cáncer de corruptos y malos gestores que nos ha surgido como un grano inoportuno, le interese que se queden en el país los menos preparados, que se conviertan en una mayoría silenciosa sin disposición a la reivindicación y sin posibilidad de crearse un pensamiento propio, y aproveche para seguir intoxicando y desgobernándonos con engaños y llenando sus bolsillos sin fondo. Tal vez sea un peón, sin estudios ni caligrafía, uno de los que se quede y tras buscarse la vida en la calle, sin pasta para un café, no se deje estafar y consiga amputar todos los miembros corruptos, de raíz.
Se oyen voces insensatas, insensibles, soeces, diciendo que nos vamos por espíritu juvenil, “que se vayan, pero que paguen su formación que la hemos pagado entre todos, que les apliquen un canon especial para que devuelvan al estado el importe de su formación en cómodos plazos”. Necios. No se han enterado de que estamos condenados al exilio, no se han enterado de que la educación es un derecho para todos.
Nos vamos los supuestamente bien preparados, y es muy probable que muchos no volvamos. Y ese gran número que se queda, de momento no podrá salir ni de sus casas.
No olvidemos que sobran universitarios pero también sobran trabajadores. Es más que un problema generacional, es un conflicto que abarca varias generaciones. ¿Hay alguien que no sobre? El último que apague la luz.
Lurraren atmosfera etengabe bonbardatzen duten oinarrizko partikula kargatuak, protoiak, elektroiak edo fotoiak dira; funtsean, izpi kosmikoak. Horiek, galaxiatik edo galaxiaz kanpotik etor daitezke, esate baterako eguzki-erupzioetatik, supernoba izarren eztandatik, neutroi-izarretatik edo zulo beltzetatik.
Lurraren atmosferan barneratzen direnean, izpi kosmikoek partikula kosmikozko sortak sortzen dituzte, eta partikula horietatik sarkorrenak, muoiak, lurrazaleraino iristen dira.
Kosmodetektagailua erradiazio kosmikoa —batez ere muoiak— detektatzeko eta aztertzeko balio duen gailu sinple bat da.
Ikasle hauek plano bat hartu, ordenagailuan sartu eta birtualki piezak egiten dituzte. Tornoak eta fresagailuekin ibiltzeaz gain, mekanika ere ikasten ari dira. Teoria eta praktika bat egiten.
Lanbide Heziketa, enpleguari laguntzen, prestakuntza, konpetentziak, gaitasunak eta abileziak lantzen, baina batez ere jarrera eta ahalmena. Gure abantailarik lehiakorrena.
ETORKIZUNEKO INGENIARIAK GAZTE-GAZTETIK SARIAK BATZEN
We are a group of students from "Institito Politecnico Jesus Obrero" of Vitoria-Gasteiz that for more than a year have been working on a proyect about the creation of bio fuels from the sawdust.
Gaur Gasteizeraino joan gara gazte berezi hauek ezagutzera. Ingurunearekin konpromesua hartu dute eta zerrautsa Bio-oil bilakatu dute. Bio-oila erregai bat da. Ur gehiegi duenez ezin da kotxeetan erabili, baina sua edo beroa lortzeko balio du. Petroleoa pixkanaka bukatzen ari denez, beste erabateko erregaiak lortzea oso garrantzitsua da.
En la defensa de su proyecto, que ha contado con la colaboración de la Universidad del País Vasco y del Centro de Investigación Tecnológica Ikerlan, explicaron que el reactor utilizado permite transformar mediante temperaturas muy altas, con un proceso de descomposición llamado pirólisis, las partículas de serrín en productos como el bio-oil o el carbón vegetal. “Es un tema muy actual y por eso mismo han mostrado gran inter
Jesús Obrero es un centro comprometido desde hace años
con el respeto al medio ambiente. No es la primera vez que los alumnos
participan en programas de sensibilización y de todos es conocida su
implicación con el reciclaje.
Los maestros suspenden en primaria. Hace tiempo que lo sabemos por un programa de televisión, ¿recordáis? “Sabes menos que un alumno de primaria”.
En aquel programa participó más de un maestro que sin duda se sonrojó al volver a clase. Yo misma llegué a avergonzarme en el sofá de mi casa por mi mala memoria, pero sin duda hay algo que me hubiera ruborizado mucho más: no saber cómo enseñar mi materia, es decir, no ser capaz de transmitir a mis alumnos la aplicación práctica de lo que pretendo que memoricen.
Estoy convencida de que son los buenos maestros los que deben encargarse de dar clase a los más pequeños. Pero ¿quiénes son los mejores?
¿Los que aprueban con nota un examen de cultura general? He tenido profesores concentrados en lo que sabían, apabullándome con datos que apenas me calaron.
¿Los que tiene más años de antigüedad? Estos deben saberse su asignatura al dedillo, pero no necesariamente tienen que ser sobresalientes, conocemos malos docentes con muchos años de experiencia.
¿Los que tienen otros méritos? Doy por hecho que los méritos deben ser valorados, por algo se llaman méritos, siempre que tengan aplicación en la enseñanza.
¿Los que tienen más diplomas? Formarse es incuestionable, obligatorio y permanente, así que esta prueba la valoraría positivamente, aunque no únicamente por el número de diplomas.
Me gustaría conocer los resultados de una prueba de oposición a maestro que se llamara "Proyectos", una prueba en la que los candidatos deberían plantear a sus alumnos un conflicto y que éstos a su vez tuvieran que informarse, investigar, debatir, experimentar, vivir el proceso de aprendizaje y plantear soluciones utilizando los conocimientos adquiridos con la orientación del profesor. Me encantaría que los que ocupasen una plaza docente fueran los excelentes en esta materia.
La excelencia sólo se consigue con maestros implicados. Me gustaría que a los maestros se les valorara por su nivel de implicación con su profesión, por su capacidad de evaluación continua, por su conocimiento de las capacidades y competencias de sus alumnos, por su complicidad y connivencia con los intereses, dudas y necesidades de los más jóvenes, por su capacidad de embelesarles con descubrimientos y de proporcionarles nuevos pensamientos y disfrutes.
Dedicado a todos esos profesores que están donde deben estar, que eligieron dedicarse a lo que les gustaba,
que siguen ilusionados por enseñar y que aplican soluciones creativas a las situaciones complicadas. Son muchos.
Dedicado también a futuros maestros.
Trabajar por proyectos en la escuela no debería ser complicado, sino todo lo contrario: dinamiza la clase y la saca de la monotonía, se crean ambientes de confianza, de colaboración, de análisis, de comprensión, y además prepara a futuros emprendedores.
Los proyectos son propuestas de solución de una situación conflictiva, real e interesante para quienes vayan a participar en su elaboración, es decir, que deben partir de intereses, necesidades o de elementos cercanos a los alumnos.
Seamos claros. La metodología de proyectos no es nueva, lo nuevo es que ahora hablamos constantemente de ella. Los buenos profesores, los profesores implicados, siempre han trabajado por proyectos, al igual que siempre se han propuesto desarrollar las competencias de los alumnos. Tal vez no lo llamaban así, pero siempre lo han hecho.
Cuando oigo o leo declaraciones de profesores, tales como, “hace unos años no sabía que se podía trabajar de esta manera, con métodos diferentes a los que yo tuve en mi infancia”, siempre pienso que aquí cualquiera sirve para profesor, cuando debería ser justamente al contrario: cualquiera no sirve para ser profesor.
Me resulta incomprensible que un profesor no piense que debe aplicar los conocimientos que van adquiriendo sus alumnos en algo palpable, tangible, práctico para la mente, para el cuerpo y para el espíritu. Estoy convencida de que siempre ha habido muchos profesores que han aplicado este tipo de metodologías en la escuela, hace 20, 30, 40 o 50 años.
El problema surge cuando trabajar así se convierte en una corriente distinta, y muchos colegios, padres, profesores e instituciones eligen y exigen que todos los docentes que trabajen de esta manera. Es entonces cuando a todos aquellos “cualquiera” que cayeron en la educación como podían haber caído en cualquier otra profesión, se les hace un nudo gordiano en la mente, y conscientes de que la imaginación no es su fuerte, deciden aferrarse a la tradición de memorizar conceptos, aludiendo a la mala preparación o desinterés de los alumnos para tapar o disfrazar su falta de recursos y desamor por su profesión.
Conseguir equipararnos a la educación finlandesa pasa por ilusionarnos con nuestros propios proyectos.